Cómo el Mundial de Clubes impacta el fútbol global

Reading time7 min

El Mundial de Clubes 2025 marca el comienzo de una nueva era para una competición con una larga y rica historia. Por primera vez, 32 equipos de todo el mundo competirán por el trofeo en Estados Unidos este verano.

La versión ampliada de este evento futbolístico mundial tiene tanto partidarios como detractores, pero hay consenso en algo: tendrá un gran impacto en el fútbol global. En este artículo, profundizaremos en el torneo y evaluaremos el efecto que puede tener en el deporte más popular del mundo.


Introducción: Más allá del Trofeo

El precursor del torneo fue la Copa Intercontinental, iniciada en 1960. Esta competición se extendió hasta 2004, enfrentando a los campeones europeos y sudamericanos en un solo partido (fue a doble encuentro hasta 1979).

En el año 2000, se lanzó una nueva competición de clubes a nivel global. A diferencia de la Intercontinental, que se limitaba a dos continentes, esta nueva iniciativa fue más inclusiva: los campeones continentales de África, Asia, América del Norte y Central, y Oceanía también fueron invitados a participar junto con sus homólogos europeos y sudamericanos.

El torneo no volvió a celebrarse hasta 2005, cuando adoptó una frecuencia anual. En 2019 se anunció que, a partir de 2025, se transformaría en el evento internacional de clubes más grande de la historia, con 32 equipos de las seis confederaciones.

Estos 32 equipos se dividirán en ocho grupos de cuatro. Los dos mejores de cada grupo pasarán a una fase eliminatoria que culminará con la final en el MetLife Stadium en East Rutherford, Nueva Jersey.


Impacto Financiero y Comercial

Uno de los impactos más inmediatos de este evento internacional es el financiero. Los organizadores han aumentado significativamente el fondo de premios disponible para los clubes clasificados en 2025.

Se ha establecido un total de mil millones de dólares, con 475 millones destinados a premios por rendimiento deportivo y otros 525 millones simplemente por participar.

No obstante, los pagos por participación no serán iguales. Los clubes europeos podrían recibir hasta 38,19 millones de dólares, los sudamericanos 15,21 millones, y los representantes de África, Asia y América del Norte y Central, 9,55 millones. El único equipo de Oceanía recibirá 3,58 millones.

Aunque algunos han criticado esta desigualdad, los organizadores argumentan que las cantidades reflejan las diferencias económicas existentes entre regiones. Para muchos clubes, especialmente fuera de Europa, estas cifras suponen un impulso financiero importante sin comprometer el equilibrio competitivo de sus ligas locales.

Además, todos los equipos recibirán un trato igual en lo que respecta a los premios por rendimiento dentro del torneo.


Exposición para Clubes de Ligas Menores

El formato antiguo beneficiaba principalmente a un pequeño grupo de equipos, sobre todo a los europeos, que muchas veces ingresaban directamente a semifinales. Para ellos, la competición tenía una importancia secundaria, aunque en regiones como África, Asia y Sudamérica era mucho más valorada.

La expansión a 32 equipos y su celebración en verano del hemisferio norte brindan mayor visibilidad a clubes de ligas menos mediáticas, lo que puede traducirse en nuevas oportunidades comerciales y alianzas internacionales.

Pero más allá del dinero, el torneo también ofrece beneficios intangibles, especialmente para clubes que rara vez tienen presencia internacional.

Equipos como Boca Juniors, River Plate, Flamengo y Palmeiras ya tienen renombre mundial. Sin embargo, para otros como Ulsan HD (Corea del Sur), Al Ahly (Egipto), Mamelodi Sundowns (Sudáfrica) o Auckland City (Nueva Zelanda), este torneo representa una oportunidad única para presentarse ante una audiencia global.

Esa visibilidad también impacta a los países y regiones que representan, impulsando el desarrollo futbolístico más allá de los grandes mercados.


Oportunidades para Jugadores y Exploración de Talento

El proceso de exploración en el fútbol ha cambiado drásticamente. Antes, incluso los grandes clubes europeos tenían plantillas locales. Hoy, es habitual que fichajes lleguen desde cualquier rincón del mundo.

Aunque los datos y el video son herramientas centrales en el scouting moderno, un torneo internacional como este sigue siendo una gran vitrina. Un buen desempeño aquí puede catapultar a un jugador hacia ligas más grandes.

Para los clubes europeos, el torneo también puede ser útil como plataforma de desarrollo. Entrenadores podrían usar la fase de grupos para dar minutos a jugadores jóvenes o de la academia. Una actuación destacada podría abrirle la puerta a uno de ellos en la temporada 2025/26.


Cobertura Mediática y Participación del Público

La relevancia del torneo no es uniforme. En Europa, particularmente en su zona norte, históricamente no ha despertado gran entusiasmo. Sin embargo, en Sudamérica, el torneo es una valiosa oportunidad de competir contra los mejores clubes del planeta.

Inicialmente, la respuesta de los medios fue fría. Los derechos de transmisión comenzaron a ofrecerse en julio de 2024, pero no despertaron interés inmediato. Sin embargo, DAZN terminó adquiriendo los derechos por mil millones de dólares y transmitirá los 63 partidos de forma gratuita, firmando sublicencias con emisoras en varios países.

Ahora queda por ver cuánta audiencia global atraerá el torneo y cómo se compararán esas cifras con otros grandes eventos deportivos.


Críticas y Controversias

Como suele ocurrir con los nuevos torneos internacionales, ha habido críticas. Por ejemplo, la Liga de Naciones de la UEFA también fue recibida con escepticismo, pero luego fue valorada positivamente. Aun así, hay inquietudes legítimas.

Una de ellas es el riesgo de sobrecarga. Los jugadores podrían disputar más de 60 partidos entre agosto de 2024 y julio de 2025. Esta sobreexigencia puede perjudicar su salud física y mental, además de afectar la calidad del juego.

Rodri, ganador del Balón de Oro 2024, expresó su preocupación, sugiriendo que los jugadores podrían incluso considerar una huelga si esta situación se mantiene.

El sindicato global de futbolistas profesionales, FIFPRO, también se manifestó en contra de la expansión del calendario, advirtiendo sobre los efectos en el bienestar y las condiciones laborales de los jugadores.

También hubo cuestionamientos por la elección de algunos participantes. La creciente tendencia de grupos empresariales que poseen múltiples clubes ha generado conflictos de interés. Esto llevó a la exclusión del Club León (México), que comparte propietario con Pachuca.

Además, la elección del Inter Miami como representante del país anfitrión generó polémica, ya que tradicionalmente ese lugar lo ocupa el campeón nacional. En 2024, ese equipo era LA Galaxy, pero se optó por el ganador del Supporters’ Shield, lo que algunos interpretaron como una forma de asegurar la presencia de Lionel Messi.


El Futuro del Torneo

¿Qué viene después? Es difícil saberlo sin que se haya jugado aún la primera edición con 32 equipos. Pero todo indica que el torneo llegó para quedarse.

El fútbol de clubes europeo ha generado enormes ingresos en los últimos años, y esta competición internacional representa una forma de redistribuir ese interés global.

Se ha sugerido que Estados Unidos podría ser nuevamente anfitrión en 2029, aunque Australia, Nueva Zelanda y una candidatura conjunta de España, Portugal y Marruecos también están en la conversación.

Tal vez en el futuro se amplíe a 48 equipos, como ya ocurre con otros torneos internacionales. Por ahora, se mantendrá el formato de 32 hasta al menos la próxima edición.


Conclusión: Un Escenario Global para los Clubes

El evento que se celebrará entre el 14 de junio y el 13 de julio en Estados Unidos no está exento de controversias, pero promete ser un hito en la historia del fútbol de clubes.

A pesar de las críticas y preocupaciones legítimas sobre la carga de partidos, el torneo genera entusiasmo en todo el mundo y ofrece beneficios tangibles y simbólicos.

En definitiva, esta competición ofrece por primera vez una verdadera plataforma global para que clubes de todos los rincones del planeta compitan en igualdad de condiciones.

¡Prepárate para apostar con los mejores pronósticos!

Con este repaso de datos, clasificaciones, marcadores y contendientes, ¿ya tienes claro tu pronóstico? Si tus investigaciones te han revelado oportunidades reales, ¡es el momento de llevar tu estrategia al siguiente nivel!

Betsson México te ofrece una plataforma segura y transparente con las cuotas más recientes y una variedad de opciones de apuesta para que pongas a prueba tus conocimientos. ¿Estás listo para vivir la emoción del fútbol? ¡Únete a nosotros!

Banner de apuestas deportivas