¿Qué continentes dominan el Mundial de clubes? Un desglose estadístico

Reading time5 min

El Mundia de clubes 2025 está a la vuelta de la esquina, mientras Estados Unidos se prepara para albergar el evento ampliado de 32 equipos. La competición entra en una nueva era, y será fascinante ver cómo se desarrolla la acción entre junio y julio.

Sin embargo, no se trata de un evento de fútbol completamente nuevo, aunque su formato ha cambiado significativamente. En este artículo analizamos la historia de la competición para descubrir qué equipos y continentes han dominado a lo largo de los años.


Una breve historia del torneo

En 1957, el club francés Racing de París celebró su 25.º aniversario organizando el Tournoi de Paris, con equipos invitados como Real Madrid, Vasco da Gama y Rot-Weiss Essen. Vasco venció al Madrid por 4-3 en la final, lo que dio pie a la creación de la Copa Intercontinental en 1960, un torneo anual entre campeones de Europa y Sudamérica.

En 1970 se propuso una expansión para incluir a campeones de otras regiones, pero no fue aceptada. La Copa Intercontinental continuó en formato reducido hasta que se trasladó a Japón en 1980.

Durante la década de 1990, se gestó una nueva visión para una competición verdaderamente global. La primera edición del nuevo Mundial de clubes se celebró en el año 2000 con ocho equipos participantes. Aunque tuvo un arranque irregular, el torneo fue retomado en 2005 y se celebró anualmente hasta 2023. La edición de 2025 marcará un nuevo comienzo con 32 equipos.


La era de la Copa Intercontinental

Este torneo predecesor generó drama, emoción y controversia a lo largo de sus 44 años de historia. Inicialmente, la competencia fue equilibrada: en 1965, la UEFA y la CONMEBOL habían conseguido tres victorias cada una.

Durante la década de 1960, el Santos de Pelé brilló, pero también hubo episodios de violencia y juego antideportivo, especialmente en enfrentamientos entre clubes argentinos y europeos. Esto llevó a la retirada de algunos campeones europeos en los años 70. En 1980, el torneo se mudó a Japón.

Aunque oficialmente no era reconocido como un campeonato mundial, para muchos en Sudamérica, el trofeo representaba el título más importante posible a nivel de clubes.

Al momento de su desaparición en 2004, la CONMEBOL había ganado 22 veces y la UEFA 21, un empate técnico que cerró una era de fuerte rivalidad intercontinental.


Dominio temprano de la CONMEBOL

En el nuevo torneo, el dominio inicial fue sudamericano. En 2000, el Manchester United se retiró de la FA Cup para participar en la primera edición, pero no superó la fase de grupos. En cambio, Corinthians venció a Vasco da Gama en la final, en un duelo totalmente brasileño.

Sao Paulo y luego Internacional, ambos de Brasil, ganaron en 2005 y 2006, respectivamente, superando a clubes como Liverpool y Barcelona. En ese momento, Sudamérica lideraba 3-0 sobre Europa en títulos del nuevo torneo.


Los clubes europeos toman el control

A partir de 2007, los clubes europeos comenzaron a dominar. El AC Milan fue el primero en alzar el trofeo en esta nueva etapa, seguido por Manchester United, Barcelona, Inter, y una seguidilla de campeonatos de clubes españoles, ingleses y alemanes.

Desde 2013, un equipo europeo ha ganado cada edición. El último club sudamericano en ganar fue Corinthians en 2012.

Esta supremacía refleja una realidad económica: muchos talentos sudamericanos, como Vinicius Jr. o Endrick, son fichados por equipos europeos antes de alcanzar la mayoría de edad, debilitando así el poder competitivo de sus clubes de origen.


¿Cómo les ha ido a otros continentes?

Hasta ahora, ningún equipo fuera de Europa o Sudamérica ha ganado el torneo, pero ha habido progresos notables:

  • En 2010, TP Mazembe (RD Congo) venció a Internacional de Brasil y llegó a la final.
  • En 2013, Raja Casablanca (Marruecos) venció a Atlético Mineiro.
  • En 2016, Kashima Antlers (Japón) eliminó a Atlético Nacional y llevó a tiempo extra al Real Madrid en la final.
  • En 2018, Al Ain (Emiratos Árabes Unidos) venció a River Plate en semifinales.
  • En 2020, Tigres (México) fue subcampeón tras vencer a Palmeiras.
  • En 2022, Al-Hilal (Arabia Saudita) llegó a la final tras eliminar a Flamengo.

Oceanía no ha llegado a la final, pero Auckland City logró el tercer lugar en 2014, derrotando a Cruz Azul en penales.


Lista de finales del Mundial de clubes (desde 2000)

AñoGanadorSubcampeónMarcadorConfederación Ganadora
2000CorinthiansVasco da Gama0-0 (4-3 penales)CONMEBOL
2005Sao PauloLiverpool1-0CONMEBOL
2006InternacionalBarcelona1-0CONMEBOL
2007AC MilanBoca Juniors4-2UEFA
2008Manchester UnitedLDU Quito1-0UEFA
2009BarcelonaEstudiantes2-1 (ET)UEFA
2010InterTP Mazembe3-0UEFA
2011BarcelonaSantos4-0UEFA
2012CorinthiansChelsea1-0CONMEBOL
2013Bayern MunichRaja Casablanca2-0UEFA
2014Real MadridSan Lorenzo2-0UEFA
2015BarcelonaRiver Plate3-0UEFA
2016Real MadridKashima Antlers4-2 (ET)UEFA
2017Real MadridGremio1-0UEFA
2018Real MadridAl-Ain4-1UEFA
2019LiverpoolFlamengo1-0 (ET)UEFA
2020Bayern MunichTigres1-0UEFA
2021ChelseaPalmeiras2-1 (ET)UEFA
2022Real MadridAl-Hilal5-3UEFA
2023Manchester CityFluminense4-0UEFA

Ganadores por país y confederación

Por país:

PaísTítulosAños
España82009, 2011, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2022
Brasil42000, 2005, 2006, 2012
Inglaterra42008, 2019, 2021, 2023
Italia22007, 2010
Alemania22013, 2020

Por confederación:

ConfederaciónGanadoresSubcampeonesTercer Lugar
UEFA (Europa)1630
CONMEBOL (Sudamérica)4115
AFC (Asia)035
CAF (África)024
CONCACAF (Norteamérica y el Caribe)015
OFC (Oceanía)001

Entra en la acción con tus pronósticos más certeros.

¿ya sabes quién ganará este torneo? Si has descubierto dónde están las mejores oportunidades, ¡es hora de convertir tu análisis en una jugada ganadora!

En Betsson México encontrarás un entorno seguro y confiable donde las cuotas se actualizan al instante y tienes una amplia gama de apuestas para aplicar tu visión. ¿Listo para otra jornada llena de pasión por el fútbol? ¡Te esperamos!

Banner de apuestas deportivas