UEFA Conference League: guía esencial para apostadores
La UEFA Conference League llega con todo en su cuarta temporada y se consolida como el tercer torneo de clubes más importante de Europa detrás de la Champions League y la Europa League.
Con un formato renovado y la emoción del “fútbol de la noche de los jueves”, esta competición se destaca por impulsar a los equipos emergentes y talentos de ligas menos conocidas a brillar en el escenario internacional.
Arrancó el 11 de julio de 2024 y promete grandes emociones hasta su gran final en mayo de 2025.
¿Listo para ser parte de esta aventura futbolera y descubrir cómo apostar en este emocionante torneo? ¡Comencemos!
¿Qué es la Conference League?
La UEFA Conference League, conocida anteriormente como UEFA Europa Conference League, es el torneo de clubes más reciente organizado por la UEFA.
Se creó en 2021 para dar la oportunidad a clubes de federaciones menos reconocidas de que compitan en escenarios internacionales hasta fases finales y superen las eliminaciones tempranas típicas de otros torneos.
La idea de esta competición surgió en 2015 y se concretó en 2021. Diseñada como el nivel inferior de la Europa League, su formato inicial permitía a los clubes competir en igualdad de condiciones y ganar visibilidad en Europa.
En 2023, la UEFA simplificó su nombre a Conference League, reafirmando su identidad como un torneo independiente capaz de captar la atención de los aficionados.
Este torneo destaca por la calidad de su fútbol, pero también por la emotividad de sus historias. En la final de la Conference League 2024, el Olympiacos hizo historia al vencer a la Fiorentina 1-0 y convertirse en el primer equipo griego en conquistar un título europeo de relevancia.
¿Cómo es el nuevo formato de la Conference League?
La UEFA Conference League 2024/25 trae un formato renovado que promete mayor emoción y competitividad para los aficionados y los equipos participantes.
El cambio más significativo está en la fase de grupos que ahora funciona como una única liga con 36 equipos. Cada equipo juega seis partidos de Conference League en esta fase: tres como local y tres de visitante.
Clasificación a octavos de final y playoffs
Los ocho mejores equipos de esta liga avanzan directamente a los octavos de final. Los clubes que terminan entre el 9.º y el 24.º lugar disputan los playoffs a doble partido.
En estos enfrentamientos, los equipos que ocupan los puestos 9.º al 16.º son cabezas de serie y se miden contra los equipos clasificados entre el 17.º y el 24.º.
Los ganadores de los playoffs también se unen a los octavos de final, mientras que los equipos que terminan del 25.º al 36.º quedan eliminados sin opción de continuar en otras competiciones europeas.
Ruta de los equipos
La clasificación para la Conference League se divide en dos rutas:
- Ruta de los campeones: exclusiva para los equipos que no clasificaron a la fase de grupos de la Champions League.
- Ruta de la liga: determinada por el ranking de coeficientes UEFA por país que distribuye las plazas de acuerdo con la posición de cada federación.
La gran final
La competición culmina con una final disputada en un estadio neutral.
Además del prestigio de coronarse campeón, el equipo ganador obtiene un pase directo a la fase de grupos de la Europa League de la próxima temporada.
Calendario de la Conference League 2024/25: fechas destacadas
Rondas de clasificación
Los equipos participantes dieron el primer paso para formar parte en las rondas de clasificación, a mediados de 2024:
- Primera ronda: 11 y 18 de julio de 2024
- Segunda ronda: 25 de julio y 1 de agosto de 2024
- Tercera ronda: 8 y 15 de agosto de 2024
- Playoffs: 22 y 29 de agosto de 2024
Fase de liga
Comenzó oficialmente en octubre:
- Jornada 1: 3 de octubre de 2024
- Jornada 2: 24 de octubre de 2024
- Jornada 3: 7 de noviembre de 2024
- Jornada 4: 28 de noviembre de 2024
- Jornada 5: 12 de diciembre de 2024
- Jornada 6: 19 de diciembre de 2024
Fase de eliminatorias
La competencia se pone buena cuando llegan las eliminatorias y los equipos luchan con todo para alcanzar la final de la Conference League:
- Playoffs: 13 y 20 de febrero de 2025
- Octavos de final: 6 y 13 de marzo de 2025
- Cuartos de final: 10 y 17 de abril de 2025
- Semifinales: 1 y 8 de mayo de 2025
- Final: 28 de mayo de 2025
Sorteos importantes
Los sorteos determinan los cruces más esperados por los aficionados:
- Primera ronda de clasificación: 18 de junio de 2024
- Segunda ronda de clasificación: 19 de junio de 2024
- Tercera ronda de clasificación: 22 de julio de 2024
- Playoffs de clasificación: 5 de agosto de 2024
- Fase liga: 30 de agosto de 2024
- Playoffs y octavos de final: 20 de diciembre de 2024
- Rondas finales: 21 de febrero de 2025
¿Dónde ver la Conference League en México?
En México, disfrutas de los emocionantes partidos de la Conference League a través de las plataformas oficiales de Fox Sports y ESPN.
Los encuentros en general se disputan entre las 10:00 a.m. y las 5:00 p.m. (hora de México), según la etapa del torneo.
¿Qué equipos participan de la UEFA Conference League 2024/25?
La Conference League 2024/25 reúne a 36 equipos que luchan por coronarse en el torneo más joven de la UEFA.
¿Cómo clasificaron los equipos?
A diferencia de otros torneos europeos, ningún equipo se clasificó automáticamente para la fase de grupos. La clasificación se basó en el coeficiente UEFA de sus federaciones y eliminatorias a doble partido.
Los equipos participantes son los 24 ganadores de los playoffs de la Conference League y los 12 clubes que quedaron fuera en los playoffs de la Europa League.
Equipos participantes de la UEFA Conference League 2024/25
- Chipre: APOEL, Omonoia, Pafos
- Austria: LASK, SK Rapid
- Bélgica: Cercle Brugge, Gent
- Polonia: Jagiellonia, Legia Warszawa
- Eslovenia: Celje, Olimpija
- Suiza: Lugano, St. Gallen
- Armenia: Noah
- Bielorrusia: Dinamo-Minsk
- Bosnia y Herzegovina: Borac
- Chequia: Mladá Boleslav
- Dinamarca: Copenhagen
- Inglaterra: Chelsea
- Finlandia: Helsinki
- Alemania: Heidenheim
- Grecia: Panathinaikos
- Islandia: Víkingur
- Italia: Fiorentina
- Kazajistán: Astana
- Moldavia: Petrocub
- Irlanda del Norte: Larne
- Noruega: Molde
- Portugal: Vitória SC
- República de Irlanda: Shamrock Rovers
- Escocia: Hearts
- Serbia: TSC
- España: Real Betis
- Suecia: Djurgården
- Turquía: Başakşehir
- Gales: The New Saints
Clubes favoritos y sorpresas a seguir
El torneo arrancó con gran expectativa, especialmente tras el triunfo del Olympiacos en la última edición.
Entre los favoritos para llevarse el trofeo, el Chelsea destaca como el principal contendiente. El gigante de la Premier League, conocido por su rica historia en competiciones internacionales, aspira a reafirmar su estatus en esta competición.
Le sigue el Real Betis, con la ambición de conquistar su primer título europeo y dejar una marca significativa en la temporada más allá de La Liga. La Fiorentina, que estuvo a un paso de la gloria el año pasado, regresa con ganas de revancha y un equipo renovado.
Mientras tanto, clubes como el KAA Gent y el Copenhague demostraron ser contendientes serios, con plantillas competitivas y experiencia suficiente para llegar lejos.
Entre las posibles sorpresas se encuentran el Panathinaikos, que representa la resiliencia del fútbol griego, y el Heidenheim, un equipo alemán que busca protagonismo en el escenario internacional.
También hay que prestar atención a equipos como Vitória Guimarães y el Molde que sorprendieron en torneos previos y su objetivo es dar la campanada en esta edición.
Jugadores clave
En el Chelsea, el argentino Enzo Fernández se perfila como el motor del equipo inglés. Con su visión de juego y capacidad para asistir, se encuentra entre los jugadores con más pases decisivos en la competición.
A su lado, Christopher Nkunku y João Félix están imparables frente al arco y se consolidan como referencias ofensivas.
Por otro lado, el Molde tiene en el brasileño Evander a una de sus principales figuras. Su habilidad para manejar el balón y generar peligro lo posiciona como uno de los jugadores revelación del torneo.
En la Fiorentina, el argentino Nico González destaca por su olfato goleador y su capacidad para resolver en momentos decisivos. Un delantero capaz de marcar la diferencia cuando más se necesita.
También vale la pena mencionar a otros goleadores de la temporada como Afimico Pululu del Jagiellonia y Miloš Pantović del TSC.
¿Cuáles son los posibles duelos destacados de la Conference League?
Los partidos de la Conference League con más atractivo en esta temporada que los fanáticos esperan que se concreten son:
- Chelsea vs. Fiorentina: aunque no es un clásico tradicional, un enfrentamiento entre estos dos equipos es atractivo por su historial en competiciones europeas y la calidad de sus jugadores.
- Real Betis vs. Legia Varsovia: un duelo interesante ya que ambos equipos tienen una base de aficionados apasionados y demostraron su competitividad en torneos europeos.
¿Cuándo es la final de la Conference League?
La final de la Conference League 2024/25 se disputará el 28 de mayo de 2025 en el Stadion Wrocław, en Breslavia, Polonia. Un lugar que combina historia deportiva con un diseño moderno.
Este estadio, con capacidad para más de 40.000 espectadores, es uno de los recintos más destacados del país y fue sede de tres partidos de la Euro 2012. Hogar del Śląsk Wrocław, bicampeón del fútbol polaco, ofrece un escenario ideal para coronar al próximo campeón del torneo.
Breslavia, la tercera ciudad más grande de Polonia, se prepara para recibir a los aficionados y jugadores en lo que promete ser una final inolvidable.
Consejos para apostar en la Conference League
Principales mercados
- Campeón del torneo: apostar al ganador de la Conference League es un clásico. Los equipos favoritos tienen cuotas más bajas, pero analizar a los clubes de menor renombre quizás resulte en sorpresas que agreguen valor a tus apuestas.
- Finalista: si prefieres un enfoque menos arriesgado, apuesta por los equipos que crees que llegarán a la final sin importar el resultado.
- Ganador de la fase de grupos: este mercado se centra en predecir qué equipo liderará su grupo. Es ideal si prefieres las apuestas a corto plazo basadas en análisis rápidos.
Factores clave a considerar al apostar
- Desempeño reciente: analiza las actuaciones más recientes de los equipos. Consulta estadísticas, resultados previos y rendimiento en otras competiciones europeas.
- Motivación del equipo: no todos los equipos tienen la misma ambición en este torneo. Evalúa si los clubes están enfocados en destacar o si priorizan otras competencias.
- Ausencias importantes: las lesiones o suspensiones de jugadores clave afectan el desempeño de los equipos.
- Calendario y desgaste físico: considera el calendario de partidos de cada equipo, especialmente si también compiten en ligas nacionales o la Europa League.
- Cuotas dinámicas: recuerda que las cuotas fluctúan en base al rendimiento de los equipos y los resultados de cada jornada.
Estrategias que marcan la diferencia
- Análisis previo: investiga todo lo posible sobre los equipos antes de apostar.
- Apuestas en vivo: la Conference League es ideal para apostar en tiempo real. Observa cómo se desarrolla el partido y aprovecha las oportunidades en el momento.
- Diversifica tus apuestas: combina apuestas en diferentes mercados y partidos de la Conference League para minimizar riesgos y mantener la emoción.
¡Vive la emoción de la Conference League con Betsson!
Disfruta cada momento de uno de los torneos más importantes de Europa con la experiencia incomparable que solo Betsson te ofrece.
Somos la plataforma líder en apuestas deportivas que te brinda las mejores cuotas, una interfaz intuitiva y promociones pensadas especialmente para ti.
¿Listo para ser parte de la acción? El juego está en tus manos, regístrate en Betsson y ¡apuesta a la Conference League ahora!