Champions League 2025-2026: equipos, formato y clasificación
Atrás quedó la emoción de la gran final entre PSG e Inter, y ahora todas las miradas apuntan a la Champions League 2025-2026. ¿Qué equipos ya tienen su lugar asegurado? ¿Quiénes siguen peleando por una plaza en el torneo más prestigioso de Europa?
En este artículo repasamos lo esencial: cómo será el formato, qué clubes ya están clasificados y cuál es el calendario venidero, para que no te pierdas ningún partido y vayas eligiendo al favorito de tu pronóstico.
¿Qué es la fase de clasificación de la Champions League 2025-26?
La fase de clasificación de la Champions League es la instancia eliminatoria que se disputa antes de la fase de liga del torneo para determinar qué conjuntos completarán el cuadro principal de la competición.
Tras la adopción del nuevo formato en la edición 2024-2025, la tradicional etapa clasificatoria sufrió algunas modificaciones que detallaremos a continuación.
¿Cómo funciona la fase de clasificación de la Champions 2025-2026?
Tras la ampliación a 36 clubes, un total de 29 acceden directamente a la fase de liga, mientras que los siete restantes avanzan a través de la etapa clasificatoria (eliminatorias jugadas a doble partido antes de la fase de liga).
Los cupos directos se asignan según el desempeño de los equipos en sus respectivas ligas nacionales. De este modo, las 29 plazas se distribuyen así:
- campeón de la UEFA Europa League 2024/25: 1 cupo;
- Premier League (Inglaterra): 4 cupos;
- Serie A (Italia): 4 cupos;
- LaLiga (España): 4 cupos;
- Bundesliga (Alemania): 4 cupos;
- Ligue 1 (Francia): 3 cupos;
- Eredivisie (Países Bajos): 2 cupos;
- Primeira Liga (Portugal): 1 cupo;
- Belgian Pro League (Bélgica): 1 cupo;
- Superliga de Turquía (Turquía): 1 cupo;
- Chance Liga (República Checa): 1 cupo;
- ganador del reajuste de la Champions League: 1 cupo;
- plazas por rendimiento europeo: 2 cupos.
Este año, la plaza destinada al campeón de la Champions no se aplica, ya que los finalistas —PSG vs. Inter— accedieron por su rendimiento en la liga nacional.
Los siete equipos que no obtuvieron un cupo directo competirán en una serie de rondas eliminatorias, divididas en dos rutas:
- Ruta de los Campeones (5 cupos): destinada a los campeones de ligas nacionales de asociaciones con menor coeficiente UEFA;
- Ruta de la Liga (2 cupos): destinada a los clubes que no fueron campeones pero obtuvieron posiciones destacadas (subcampeones, terceros o cuartos) en las tablas de sus ligas nacionales.
Las cuatro instancias de la Ruta de los Campeones son:
- primera ronda: participan 28 clubes;
- segunda ronda: compiten 24 conjuntos (a los 14 ganadores de la primera ronda se suman 10 escuadras adicionales);
- tercera ronda: participan los 12 ganadores de la segunda ronda;
- playoffs: los disputan 10 planteles (a los seis ganadores de la tercera ronda se suman cuatro clubes adicionales).
La Ruta de la Liga (para los no campeones) comienza en la segunda ronda mencionada e incluye un número menor de competidores:
- segunda ronda: seis conjuntos;
- tercera ronda: ocho clubes (a los tres ganadores de la segunda ronda se suman cinco planteles nuevos);
- playoffs: juegan los cuatro ganadores de la tercera ronda.
Este sistema permite que clubes de ligas con menor coeficiente tengan la oportunidad de competir en la máxima competición europea, fomentando la diversidad y la inclusión en el torneo.
Clubes clasificados vs. equipos que buscarán su lugar
Clasificados
Al momento de redactar este artículo, la UEFA dio a conocer los clubes que ya aseguraron su lugar en la fase de liga, gracias a su desempeño en sus respectivas ligas nacionales:
Clasificados (por ahora) a la fase de liga 2025-2026 | |
Campeón de la UEFA Europa League 2024/25 | • Tottenham |
Premier League (Inglaterra) | • Liverpool • Arsenal • Manchester City • Chelsea |
Serie A (Italia) | •Atalanta • Juventus • Napoli • Inter Milán |
LaLiga (España) | • Barcelona • Real Madrid • Atlético de Madrid • Athletic Club |
Bundesliga (Alemania) | • Bayern Múnich • Bayer Leverkusen • Eintracht Frankfurt • Borussia Dortmund |
Ligue 1 (Francia) | • Paris Saint-Germain • Olympique de Marsella • Mónaco |
Eredivisie (Países Bajos) | • PSV Eindhoven • Ajax |
Primeira Liga (Portugal) | • Sporting CP |
Belgian Pro League (Bélgica) | • Union Saint-Gilloise |
Superliga (Turquía) | • Galatasaray |
Chance Liga (República Checa) | • Slavia Praga |
Ganador del reajuste de la Champions | • Olympiacos |
Plazas por rendimiento europeo | • Newcastle United • Villarreal |
Escuadras que pelearán por un lugar en la Champions
De cara a la fase eliminatoria, estos son los clubes que jugarán por un lugar en la tabla de posiciones de la máxima competición europea:
RUTA DE LOS CAMPEONES | |
Primera ronda | • Malmö (1.º) • FCSB (1.º) • Ludogorets Razgrad (1.º) • Olimpija Ljubljana (1.º) • Milsami Orhei (1.º) • Drita (1.º) • Kairat (1.º) • KuPS (1.º) • Linfield (1.º) • Noah (1.º) • Žalgiris (1.º) • RFS (1.º) • Vikingur Gøta (1.º) • Zrinjski Mostar (1.º) • Breiðablik (1.º) • Shelbourne (1.º) • Differdange 03 (1.º) • Dinamo Minsk (1.º) • Shkëndija (1.º) • Inter Club d’Escaldes (1.º) • Hamrun Spartans (1.º) • The New Saints (1.º) • Iberia 1999 (1.º) • Budućnost Podgorica (1.º) • Egnatia (1.º) • Lincoln Red Imps (1.º) • Levadia Tallinn (1.º) • Virtus (1.º) |
Segunda ronda | • Copenhague (1.º) • Maccabi Tel Aviv (1.º) • Dinamo Kiev (1.°) • Estrella Roja (1.°) • Rijeka (1.°) • Lech Poznań (1.º) • Pafos (1.º) • Ferencváros (1.º) • Qarabag (1.º) • Slovan Bratislava (1.º) • 14 ganadores de la primera ronda |
Tercera ronda | • 12 ganadores de la segunda ronda |
Playoffs | • Celtic (1.º) • Basel (1.º) • Sturm Graz (1.º) • Bodø/Glimt (1.º) • 6 ganadores de la tercera ronda |
RUTA DE LA LIGA | |
Segunda ronda | • Viktoria Plzen (2.º) • Salzburgo (2.º) • Rangers (2.º) • Brann (2.º) • Servette (2.º) • Panathinaikos (2.º) |
Tercera ronda | • Niza (4.º) • Feyenoord (3.º) • Benfica (2.º) • Brujas (2.º) • Fenerbahçe (2.º) • 3 ganadores de la segunda ronda |
Playoffs | • 4 ganadores de la tercera ronda |
Calendario de la fase de clasificación 📅
Las cuatro instancias eliminatorias de la etapa clasificatoria para la Champions League 2025-2026 están programadas para los siguientes días:

Como dijimos, las eliminatorias se juegan a partido doble (ida y vuelta), motivo por el cual se designaron más de dos fechas a cada ronda del calendario.
El nuevo formato
¿Cómo afecta a la clasificación?
El nuevo formato de la Liga de Campeones, que cambió la dinámica del torneo a partir de la edición 2024-2025, afecta directamente el sistema de eliminatorias al incorporar cuatro plazas adicionales (ya no hay 32 lugares en la tabla, sino 36).
Estos nuevos cupos se asignan de la siguiente manera:
- primera plaza: para el tercer clasificado de la liga que esté en el quinto lugar del ranking UEFA; en 2025 le pertenece a Francia;
- segunda plaza: se agrega un cupo más en la Ruta de los Campeones (fase de clasificación), pasando de cuatro a cinco clubes que avanzan desde allí;
- tercera y cuarta plaza: son los dos cupos conocidos como “plazas por rendimiento europeo”, que se otorgan a los países cuyos conjuntos hayan tenido el mejor nivel en la temporada anterior, según el coeficiente UEFA de ese año.
Estos cambios suponen una mayor exigencia en las rondas de eliminatorias, ya que más clubes compiten por menos cupos automáticos, y más planteles de renombre pueden caer a esta fase a pesar de no alcanzar las primeras posiciones de la tabla en sus ligas.
¿Qué pasa con los bombos?
Con el nuevo formato, ya no hay ocho grupos de cuatro clubes como antes: se implementa una liga única donde los 36 planteles disputarán ocho partidos (cuatro de local y cuatro de visitante) contra rivales diferentes.
Para asignar esos ocho rivales, los 36 clubes se dividen en cuatro bombos según su coeficiente UEFA.
Cada equipo se enfrenta a dos rivales de cada bombo, lo que aumenta el equilibrio en la competencia, ya que ninguno tendrá todos los partidos fáciles o todos difíciles.
¿Cómo impacta el nuevo formato en la competencia?
- mayor competitividad: al disputarse más partidos entre escuadras de distintos niveles, se reduce la tendencia al grupo “fácil” o “difícil”;
- mayor importancia del coeficiente: el ranking UEFA de clubes será clave para definir los bombos, ya que tiene en cuenta el nivel de los rivales;
- clasificación a octavos: al final de la fase de liga, los ocho primeros de la tabla avanzan directamente a octavos de final, mientras que los situados entre el 9.º y el 24.º puesto juegan un playoff a ida y vuelta para asegurar su lugar;
- adiós a los cupos para la Europa League: los últimos 12 clubes de la tabla quedan eliminados de la competición, sin acceso a la UEFA Europa League (antes sí ocurría si quedaban terceros en los grupos).
🔍 Si quieres apostar en la próxima Liga de Campeones y no sabes por dónde empezar, revisa la guía para apostar en fútbol de Betsson México y haz un pronóstico más acertado.
¿Qué se sabe de la Champions League 2025-2026?
Anota estos datos importantes de la Champions League 2025-2026 así no te pierdes ni un detalle de la próxima edición:
- 📌 la fase de liga comienza el 16 de septiembre de 2025 y termina el 28 de enero de 2026;
- 📌 las eliminatorias comienzan el 17 de febrero de 2026;
- 📌 la final se disputará en Budapest, el sábado 30 de mayo de 2026 (fecha sujeta a cambios);
- 📌 además de la icónica Orejona (el trofeo oficial de la liga), los ganadores obtendrán una plaza en la fase de liga de la próxima edición si no clasifican a través de su competición nacional;
- 📌 AC Milan, Lazio, Manchester United, Stuttgart, Roma, Leipzig y Sevilla son las grandes ausencias de la Champions League 2025-2026;
- 📌 esta temporada, las tres competiciones que organiza la UEFA (Champions, Europa y Conference League) generarán unos ingresos netos de más de 3.500 millones de euros, según la página oficial de la Unión de Federaciones;
- 📌 la cifra mencionada se distribuirá entre las tres ligas, siendo la Champions la que concentra casi el 75% del total.
Calendario de la Champions League 2025-2026
Los partidos de la fase de liga de la Champions League 2025-2026 se disputarán los siguientes días:
- jornada 1: 16 y 18 de septiembre de 2025;
- jornada 2: 30 de septiembre y 1 de octubre de 2025;
- jornada 3: 21 y 22 de octubre de 2025;
- jornada 4: 4 y 5 de noviembre de 2025;
- jornada 5: 25 y 26 de noviembre de 2025;
- jornada 6: 9 y 10 de diciembre de 2025;
- jornada 7: 20 y 21 de enero de 2026;
- jornada 8: 28 de enero de 2026.
Mientras que las eliminatorias tendrán lugar en las siguientes fechas del calendario:
- playoffs: 17/18 y 24/25 de febrero de 2026;
- octavos de final: 10/11 y 17/18 de marzo de 2026;
- cuartos de final: 7/8 y 14/15 de abril de 2026;
- semifinales: 28/29 de abril y 5/6 de mayo de 2026;
- final: 30 de mayo de 2026.
Pronóstico y análisis: ¿quiénes tienen más posibilidades de clasificar?
Si te apasionan las apuestas deportivas y los pronósticos de fútbol, a continuación enumeramos algunos contendientes sólidos para disputar la Champions League 2025-2026.
Ruta de los Campeones
Teniendo en cuenta el coeficiente UEFA de los equipos, su experiencia en competiciones europeas y su rendimiento en la liga nacional, esbozamos algunos favoritos que podrían figurar entre los cinco clasificados a la fase de liga:
- Celtic FC (Escocia): con una amplia experiencia en competiciones europeas y un alto rendimiento en la Scottish Premiership, Celtic parte como favorito en esta ruta;
- FC Copenhague (Dinamarca): habitual en fases de grupos de competiciones europeas, su experiencia y coeficiente lo posicionan favorablemente;
- Ferencváros (Hungría): ha mostrado consistencia en sus ligas y ha tenido presencia en competiciones europeas en años recientes;
- Qarabağ FK (Azerbaiyán): con experiencia reciente en la fase de grupos de la Europa League, es un contendiente sólido en esta ruta;
- Bodø/Glimt (Noruega): conquistó la Eliteserien 2024 y avanzó a la semifinal de la Europa League 2024-2025. Su sólido desempeño y sus victorias sobre equipos exitosos como la Lazio lo convierten en un firme favorito para avanzar.
Ruta de la Liga
Asimismo, nuestro pronóstico destaca a dos clubes que han brillado por su consistencia en el juego:
- Benfica (Portugal): el equipo que en la edición 2024-2025 de la Champions avanzó a los octavos de final peleará por un lugar en la próxima edición; su rica historia en competiciones europeas lo convierte en el principal favorito;
- Feyenoord (Países Bajos): otro club exitoso que disputó los octavos en marzo; su reciente rendimiento en la Eredivisie y su experiencia europea lo hacen un fuerte candidato.
¿Listo para vivir la emoción de la Champions League 2025-26?
Con un formato renovado, equipos históricos y nuevas promesas en carrera, la Champions League 2025-2026 promete partidos vibrantes desde la mismísima fase de clasificación.
No te quedes afuera: sigue de cerca el calendario, crea tu pronóstico y apuesta por tus favoritos en el torneo más apasionante del fútbol europeo con Betsson México. ¡La gloria está en juego y tú puedes ser parte del espectáculo!
⚽ Abre tu cuenta hoy mismo y anota tu primer gol.