Gran Premio de España: guía completa para apostadores 🏎️

Reading time11 min

El Gran Premio de España es una de las carreras más esperadas del calendario de Fórmula 1, tanto por la pasión que despierta entre los aficionados como por el desafío técnico que ofrece a los equipos.

Su lugar en el calendario —generalmente entre mayo y junio— lo convierte en el escenario donde muchas escuderías introducen sus primeras grandes actualizaciones aerodinámicas tras las carreras iniciales.

¿Cómo aprovechar esta cita clave para obtener el máximo beneficio en tus apuestas deportivas? En esta nota exploramos los detalles más importantes del evento: fecha, horario, resumen de las últimas ediciones, ganadores históricos, los principales favoritos de esta temporada y los mejores mercados para jugar.

¿Cuándo es el Gran Premio de España de Fórmula 1?

Fecha 

La fecha programada para el Gran Premio de España es el domingo, 1 de junio, en el Circuito de Barcelona-Catalunya, ubicado en Montmeló.

Sin embargo, la acción comienza desde el jueves, 30 de mayo, con actividades clave como las conferencias de prensa, las sesiones de práctica y la clasificación, que forman parte del evento completo.

Horario 

El horario de inicio del GP de España en México está programado para las 7:00 a.m., así que prepárate para madrugar y no perderte ni una vuelta.

Sin embargo, como en todos los grandes premios, habrá otros momentos interesantes que valdrá la pena sintonizar para pulir los pronósticos antes de tu apuesta deportiva. Anota el horario de cada instancia clave para seguirlas en tiempo real:

  • Entrenamiento libre 1: viernes, 30 de mayo, 5:30 a.m.;
  • Entrenamiento libre 2: viernes, 30 de mayo, 9:00 a.m.;
  • Entrenamiento libre 3: sábado, 31 de mayo, 4:30 a.m.;
  • Clasificación: sábado, 31 de mayo, 8:00 a.m.;
  • Carrera: domingo, 1 de junio, 7:00 a.m.

Cómo ver 

Ahora que conoces la fecha y el horario de la carrera, descubre los canales de televisión y plataformas de streaming que transmitirán el evento:

  • Fox Sports (TV);
  • Fox Sports Premium (TV);
  • F1 TV (plataforma de streaming oficial de la competencia).

El circuito de Barcelona-Catalunya

El Circuito de Barcelona-Catalunya, ubicado en Montmeló, Barcelona, es uno de los trazados más emblemáticos y exigentes del calendario de F1. Desde su inauguración en 1991, la pista ha albergado de forma ininterrumpida el Gran Premio de España y se consolidó como un punto clave para los entrenamientos de pretemporada.

Durante décadas, fue el escenario habitual donde los equipos de Fórmula 1 realizaban sus pruebas, convirtiéndose en la sede principal desde principios de los años 90 hasta 2021, cuando los ensayos se trasladaron a Bahréin.

Se trata de un circuito muy técnico, que desafía la aerodinámica y la estrategia de los equipos con su variedad de curvas y rectas de alta velocidad.

A continuación, te brindamos un resumen con sus detalles más importantes:

Datos técnicos del circuito

  • Longitud: 4,657 km;
  • Número de curvas: 14;
  • Vueltas en carrera: 66;
  • Distancia total: 307.362 km;
  • Récord de vuelta: 1:16:330 – Max Verstappen (Red Bull, 2023);
  • Capacidad: aproximadamente 140.700 espectadores.

Sectores clave y zonas de DRS

El circuito se divide en tres sectores:

  • Sector 1: es el más veloz de todos. Incluye la recta principal y las curvas 1, 2 —ideales para adelantamientos gracias a la primera zona de DRS (Drag Reduction System)— y 3, un largo giro hacia la derecha que exige un gran equilibrio aerodinámico.
  • Sector 2: se extiende desde la curva 4 hasta la 10, integrando la recta ubicada entre el giro 9 y 10.
  • Sector 3: comienza en la curva 10 y termina en la meta. Tras la eliminación de la chicane RACC en 2023, se ha recuperado el flujo original, mejorando la velocidad y las oportunidades de adelantamiento.

Otras zonas fundamentales del circuito de Barcelona-Catalunya son las DRS: tramos específicos de la pista donde los pilotos pueden activar un dispositivo en su auto que reduce la resistencia aerodinámica, para ganar velocidad y facilitar los adelantamientos.

En el circuito del GP de España, las zonas DRS están ubicadas estratégicamente en dos puntos clave del trazado:

  • Primera zona de detección: se ubica 86 metros antes de llegar a la curva 9. La activación se realiza 40 metros después de salir de ese giro, en la recta que le sigue.
  • Segunda zona de detección: está situada en la llamada “línea 1” del Safety Car, que se encuentra cerca del final del circuito. En este caso, el piloto puede activar el DRS a partir de 57 metros después de la curva 14, en plena recta principal.

Vale recordar que el uso del DRS está regulado: en carrera, solo se habilita a partir de la tercera vuelta. En cambio, durante los entrenamientos libres y la clasificación, puede usarse libremente en dichas zonas marcadas por la FIA (Federación Internacional de Automovilismo).

Clima típico en mayo

En mayo/junio, el clima en Montmeló suele ser templado y agradable, con temperaturas entre 15 °C y 25 °C. Sin embargo, los vientos cambiantes podrían afectar la aerodinámica de los monoplazas, mientras que el sol primaveral podría elevar la temperatura del asfalto más de lo esperado.

¿Quieres apostar en carreras de automovilismo pero no sabes por dónde empezar? Lee: Fórmula 1 – Todo lo que necesitas saber.

Parrilla de salida y clasificación

La parrilla de salida en la Fórmula 1 es el orden en que los autos se ubican en la pista al momento de largar una carrera. Se forma en base al resultado de la clasificación, que determina quién parte desde cada posición.

En el momento de redacción de este artículo, se desconoce cómo se ubicarán los pilotos en el Gran Premio de España 2025, ya que la parrilla se definirá el sábado, 31 de mayo, a las 8:00 a.m. de México.

No obstante, sí podemos contarte cómo se ordenó la parrilla de salida del GP de Miami, celebrado el pasado 4 de mayo:

PosiciónPilotoEquipo
1Max VerstappenRed Bull Racing
2Lando NorrisMcLaren
3Kimi AntonelliMercedes
4Oscar PiastriMcLaren
5George RussellMercedes
6Carlos SainzWilliams
7Alex AlbonWilliams
8Charles LeclercFerrari
9Esteban OconAlpine
10Yuki TsunodaRed Bull Racing
11Isack HadjarRacing Bulls
12Lewis HamiltonFerrari
13Gabriel BortoletoKick Sauber
14Jack DoohanAlpine
15Liam LawsonRacing Bulls
16Nico HulkenbergKick Sauber
17Fernando AlonsoAston Martin
18Pierre GaslyAlpine
19Lance StrollAston Martin
20Ollie BearmanHaas

Si bien una buena posición en la parrilla de salida puede ser decisiva para ganar, no siempre los resultados de la carrera coinciden con la clasificación. En el Gran Premio de Miami, el podio acabó así:

PosiciónPilotoTiempo
1Oscar Piastri1:28:51.587
2Lando Norris+4.630s
3George Russell+37.644s

Max Verstappen, quien hizo la pole en la sesión de clasificación, terminó afuera del podio, en el cuarto lugar.

¿Te animas a predecir el orden de la próxima parrilla de salida? ¡Apuesta en vivo con Betsson México!

Los favoritos: pilotos y equipos destacados

Aunque en el momento de redactar esta nota aún quedan dos carreras por disputarse antes del Gran Premio de España —GP de Emilia-Romaña y GP de Mónaco— el Mundial de Fórmula 1 2025 ya tiene algunos favoritos que lideran las apuestas y pronósticos deportivos.

Teniendo en cuenta el rendimiento reciente de los pilotos y equipos, así como su desempeño en Montmeló, los principales candidatos para dominar el circuito de Barcelona-Catalunya son:

  1. Oscar Piastri
  2. Lando Norris
  3. Max Verstappen
  4. George Russell
  5. Charles Leclerc
  6. Lewis Hamilton

McLaren: Oscar Piastri y Lando Norris

McLaren se ha consolidado como el equipo más competitivo de la temporada y Oscar Piastri es su principal figura. Con cuatro victorias y cinco podios en seis carreras, lidera el campeonato con autoridad. Si logra extender su racha de tres triunfos consecutivos, será el gran favorito a quedarse con la victoria en Montmeló.

Lando Norris lo sigue de cerca con una victoria y cinco podios. Actualmente, ocupa el segundo lugar en el Campeonato de Pilotos.

El MCL39 ha demostrado un rendimiento sobresaliente en las curvas rápidas, característica predominante en Montmeló, lo que posiciona a ambos pilotos como contendientes serios para el triunfo.

Red Bull: Max Verstappen

Max Verstappen es otra de las grandes figuras de la Fórmula 1 y uno de los principales favoritos para llevarse el Gran Premio de España. En este momento, se sitúa en el tercer lugar del campeonato con una victoria y tres podios en seis carreras disputadas.

Además, llega con el respaldo de sus actuaciones recientes en Montmeló: ganó las últimas tres ediciones (2022, 2023 y 2024) y se subió al podio en las últimas siete.

Mercedes: George Russell

Mercedes se ha destacado gracias al rendimiento de George Russell, que logró cuatro podios en seis carreras y ocupa el cuarto lugar del campeonato. Aunque aún no está al nivel de McLaren o Red Bull, el británico tiene argumentos de sobra para aspirar al primer puesto en el GP de España.

Ferrari: Charles Leclerc y Lewis Hamilton

El rendimiento de Ferrari en la temporada 2025 está dejando mucho que desear, afectado por un ritmo de carrera inconsistente y problemas con la carga aerodinámica.

Mientras Charles Leclerc apenas logró un tercer escalón y se ubica quinto en el campeonato, Lewis Hamilton aún no ha subido al podio: su mejor resultado fue un quinto puesto en Bahréin. Actualmente, marcha séptimo en el campeonato de pilotos, a 90 puntos del líder, Oscar Piastri.

Tras el GP de Arabia Saudita, donde consiguió el primer podio del año para Ferrari, Charles Leclerc fue claro: “Por desgracia, el potencial del coche no es suficiente para luchar por una mejor clasificación”.

Aun así, Ferrari nunca deja de ser candidato. Hamilton, en particular, tiene un historial destacado en el circuito de Barcelona-Catalunya: es el piloto con más victorias (6), cinco de ellas consecutivas entre 2017 y 2021. Un antecedente que puede jugar a su favor en esta nueva edición del Gran Premio de España.

Resumen del GP de España: ganadores históricos 

El resumen de las últimas ediciones del Gran Premio de España refleja el dominio de ciertos pilotos y escuderías. Estas son las estadísticas:

Pilotos con más victorias en el GP de España
VictoriasPilotoAños
6Michael Schumacher1995, 1996, 2001, 2002, 2003, 2004.
6Lewis Hamilton2014, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021.
4Max Verstappen2016, 2022, 2023, 2024
Constructores con más victorias en el GP de España
VictoriasConstructorAños
12Ferrari1954, 1974, 1981, 1990, 1996, 2001, 2002, 2003, 2004, 2007, 2008, 2013.
8McLaren1975, 1976, 1988, 1989, 1998, 1999, 2000, 2005.
7Williams1987, 1991, 1992, 1993, 1994, 1997, 2012.
7Mercedes2014, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021.
6Lotus1968, 1972, 1973, 1977, 1978, 1986.
6Red Bull2010, 2011, 2016, 2022, 2023, 2024.

Y si nos centramos en los podios de las últimas ediciones, el resumen se ve así:

gran premio de españa

Apuestas para el GP de España 

Los mercados más populares

  • Ganador de la carrera: apuestas por el piloto que crees que ganará el Gran Premio.
  • Podio (top 3): el corredor por el que te la juegues debe terminar 1º, 2º o 3º.
  • Vuelta rápida: apuestas por el automovilista que hará la vuelta más rápida en carrera.
  • Safety Car (auto de seguridad): pronosticas si habrá o no auto de seguridad durante la carrera.
  • Pole position: pronosticas quién saldrá primero el domingo.
  • Apuestas H2H (uno contra uno): eliges qué piloto va a terminar por delante del otro, sin importar la posición final.

¿Cómo leer los momios?

Los momios reflejan la probabilidad estimada por las casas de apuestas. Cuanto más baja es la cuota, mayores son las chances de que ese piloto gane, según el sitio. Por ejemplo: si Piastri paga +125 y Verstappen +600, significa que el australiano es mucho más favorito.

Recordatorio: a la hora de apostar no te fijes únicamente en la parrilla de salida. Si un piloto clasifica bien pero luego se cae en carrera, su momio al podio puede estar inflado.

Antes de la fecha del evento, presta atención al rendimiento reciente para realizar pronósticos más fundamentados. Pregúntate:

  • ¿Tuvo buenos resultados en las últimas 3 o 4 carreras?
  • ¿El equipo viene mejorando el auto?
  • ¿Hay penalizaciones por cambio de motor o caja?

Factores del circuito a considerar

  • Pista técnica y exigente para los neumáticos: el desgaste suele ser clave, lo que beneficia a equipos con buena gestión como Mercedes o McLaren.
  • Dificultad para adelantar: aunque la eliminación de la chicana final mejoró la fluidez, no es un circuito famoso por su facilidad para adelantar.
  • Clima seco y predecible: suele haber pocas sorpresas meteorológicas, así que las estrategias se planifican con bastante anticipación.
  • Datos históricos: Verstappen y Hamilton han sido dominantes en este circuito en los últimos años.

¡Acelera y toma la delantera en el Gran Premio de España! 

Si llegaste hasta aquí, ya tienes toda la información que necesitas: fecha y horario del Gran Premio de España, ganadores históricos, favoritos y un resumen con los aspectos clave del circuito de Montmeló.

Ahora es tu turno de acelerar…

¡Juega tu estrategia como un piloto de élite! Regístrate en Betsson México y vive la emoción del automovilismo como nunca antes.

Banner de apuestas deportivas